Al slide "Madres, mujeres", podes verlo y oirlo en
http://www.slide.com/r/HqSRaxDc1z-0ekneytqdWHNC_njTs3_9
La primera imagen en blanco y negro,pertenece a Progetto famiglie Laziale
Mujeres, madres
Publicado por
Umma1
junio 11, 2010
Etiquetas:
Così è la vita,
El poder de las imágenes,
Ellas y sus historias,
identidad,
Idiosincracias,
Mujer
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© En la búsqueda de Avalon
Mis intereses
Obligación
Mejoran los tiempos
-
-
-
-
-
-
-
La serpiente mutanteHace 2 meses
-
Comida de fin de curso.Hace 3 meses
-
-
-
-
-
-
Nueva York Encapsulado (Part 9)Hace 5 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Después de tanto tiempo...Hace 11 años
-
CierreHace 12 años
-
-
-
-
-
-
-
-
"Mamamamamamamamaman....."Hace 16 años
-
No se que pasaHace 18 años
-
Romance sefardita de la CatalinaHace 18 años
-
-
Mejoran los tiempos, pero duermen
PIONEROS
Archivo
Seguidores
Labels
- 2020 (1)
- 2021 (1)
- América (2)
- amistad (7)
- Aniversario (4)
- Año de la Pandemia (1)
- Argentina (2)
- Avalon (1)
- Ávalon (1)
- Banco de Remedios (1)
- Biblioteca (1)
- Biblioteca Cané (1)
- Bicentenario (4)
- blogs (4)
- Bochorno (2)
- Buenos Aires (10)
- café (1)
- Cambio climático. (1)
- Cartas (2)
- Centenario (1)
- Chocolate (1)
- Cine (1)
- cleptomanía (1)
- Consumo (1)
- Coronavirus (1)
- Così è la vita (40)
- Covid (1)
- Cromagnon (1)
- Cuentos de autor (1)
- Cuentos míos (3)
- Deseos (4)
- desmemoria (3)
- dignidad (2)
- Discriminación (1)
- doce de octubre (1)
- Donar Sangre (1)
- Dorotea Bazan (1)
- dulce de leche (1)
- El amor es más fuerte (3)
- El Beso de Klimt (1)
- El cuento más viejo del mundo (1)
- El poder de las imágenes (3)
- Ellas en la historia (4)
- Ellas y sus amores (5)
- ellas y sus histerias (4)
- Ellas y sus historias (5)
- Ellas y sus olvidos (1)
- Ellas y sus rebeldias (3)
- Ellas y sus sumisiones (4)
- Ellas y sus talismanes (1)
- Ellos en la historia (3)
- Ellos y sus amores (4)
- ellos y sus historias (2)
- ellos y sus manias (2)
- Ellos y sus rigideces (1)
- Eros (53)
- esclavas blancas (5)
- Esclavitud (1)
- Esperanzas (1)
- Feminismo (2)
- Fotografía (1)
- fotos antiguas (1)
- Fotos Martius (1)
- fotos mías (2)
- Friné (1)
- Galicia (2)
- Geicha (1)
- Gente (1)
- Goces (4)
- Gratitud (2)
- hambre (1)
- Henry Murger (1)
- Historia (12)
- Historia de las cosas (2)
- Historiadores (2)
- Hombre de Caral (1)
- Homenaje Luis Soto (1)
- Homero Manzi (1)
- Hoy quisiera (1)
- Huinca (1)
- Humor (2)
- ícono (1)
- identidad (6)
- idiomas (3)
- Idiosincracias (11)
- impunidad (3)
- In memoriam (4)
- Indios (1)
- infancia (2)
- Internet (1)
- Joseph de Acosta (1)
- Juegos (1)
- Juegos en red (4)
- Kabuki (1)
- Kimi (1)
- Klimt (1)
- La bohème (2)
- La Delfina (1)
- la mirada (1)
- La Moreira (1)
- la vita è bella (11)
- las Mosuo (1)
- León Arsenal (1)
- leyenda (2)
- Literatura (3)
- lo virtual (2)
- Lord Dunsany (1)
- Luis Soto (1)
- Machismo (1)
- Malena (1)
- malevos (3)
- Malón (1)
- Manuel Belgrano (1)
- Mar del Plata (1)
- María Remedios del Valle (1)
- mariposas (1)
- Mariquita Sánchez (2)
- mascotas (2)
- Mercedes Sosa (1)
- Mi madre (1)
- mi padre (1)
- Miedo a la diferencia (1)
- Miradas (30)
- mitos familiares (2)
- Monserrat (1)
- Mujer (2)
- Mundial de Fútbol (1)
- Museo de la Ciudad (1)
- narrativa (2)
- Navidad (1)
- nostalgias (9)
- novela (1)
- novela histórica (1)
- Nuestras miserias (2)
- Olvidos (2)
- Ópera (1)
- padres (1)
- palabras (2)
- Palabrerías (86)
- Pancho Ramirez (1)
- Pandemia (1)
- Para Alberto (1)
- pena de muerte (3)
- Peña de Historia del Sur (1)
- periodistas y periodismo (1)
- personajes (3)
- plagio (1)
- Poemas de autor (3)
- Poemas míos (18)
- prejuicios (4)
- Proyectos (1)
- Puccini (2)
- Reapertura teatro Colón (1)
- Rebaños Monótonos (3)
- Reclamo (5)
- Reclamos (1)
- Recomendaciones (6)
- Reflexiones (7)
- S.O.S (1)
- San Cristóbal (4)
- Sandokan (1)
- Sangre (1)
- sentimientos (1)
- Sillas Bertoia (1)
- Solidaridad (8)
- taitas (2)
- taitas. El Cívico (1)
- Té ahumado del Cáucaso (1)
- Teatro Colón (1)
- Tecnologia (1)
- ternura (2)
- Uruguay (1)
- Utopías (1)
- Vacaciones (3)
- verano (1)
- violencia (5)
- Vivir (1)
- Volubilis (1)
- Volver (1)
Copyright 2010 En la busqueda de Avalon. Bloggerized by Dhampire


17 comentarios:
Las mujeres casi siempre ejercen de madres incluso aquellas que no tienen hijos.
Buen fin de semana
Bonitas fotos, que nos permiten ver tantas diferencias entre culturas, continentes, razas...pero las madres son el nexo común y ¡cuanto de común hay en todas ellas!!!
La canción de Mercedes Sosa acompaña fantásticamente el montaje.
Abrazos!!!
Hermoso!!!! Así de simple. Abrazos.
Me gustaron las fotos. Un abrazo.
Produce dolor ver a esas mujeres de vidas tan duras y escuchar al mismo tiempo a Mercedes Sosa, recordando a su madre y su capacidad de transformarlo todo en maravilloso. Una entrada que me deja sin palabras.
¿Quién se ha atrevido a rechazar y estigmatizar la maternidad? es lo más maravilloso que nos puede pasar. Aunque nunca hayamos parido, la maternidad espiritual, también es efectiva.
La maternidad es un DON, no un derecho, y a veces se nos niega la maternidad biológica, pero la otra estará siempre a nuestor alcance.
Un beso
ufff, muy fuerte
la canción me lleva al recuerdo de una persona que amé mucho y ya no está-no es mi madre, pero era una mujer que...bueh, nada-
hay una imagen que me pegó muy fuerte, creo que no hace falta que diga cual.
Ha hecho una entrada que conmueve estinada Ana!
le dejo un abrazo
y una carretilla cargada de buenos deseos!
Adal
quise decir...
estimada
Bienvenida LEOGUNDIA:
Coincido.
Hay madres que nunca han parido, y otras que habiendolo hecho, de maternidad no conocen nada.
Es una actitud, no un instinto.
Hola con TINTA VIOLETA
Las madres de las fotos, están muy cerca de sus hijos, pero además son mujeres luchadoras, por eso las elegí.
Gracias FGIUCICH (F)
Un abrazo AMELCHE :)
GRACIAS ISABEL ROMANA
Sin duda no son cualquier madre.
Son madres, la mayoría, que luchan contra la adversidad.
Pr eso, me parece, conmueven. Al menos a mí me pasó eso.
Exactamente ALEMAMÁ
No es una cuestión biológica.
Sin duda es algo único, llevar a nuestros hijos en nuestro vientre, pero lo mejor está en criarlos, en dedicarles tiempo, en ese dar y recibir cotidiano.
Y también están las otras madres, madres de todos, que no hay criado a un hijo, pero se han derramado generosamente sobre sus semejantes.
Querido ADAL.
Qué bueno que una persona así te acompañara, y que homenaje el tuyo con el recuerdo.
Esa imagen, amigo es terrible, pero es cierta. Duele, la pucha que duele!
Un abrazo
Dos palabras hermosas hechas para el amor y la generosidad:
¡MANOS Y MADRES!
Precioso vídeo.Y la voz de la querida e inolvidable "Negra" haciendo llegar al corazón esas palabras y esas imágenes.
Un fuerte abrazo.
Me cae como perlas.
Besos linda.
Publicar un comentario