Vuelta el burro a la noria. ¿Cómo será esta vez la tarea de eludir al virus?
Hace días que los videos de youtube, se interrumpen para abrir recomendaciones, recordar las medidas preventivas.
Habló el presidente, hablaron los infectólogos, hablan, hablan, hablan.
Los ciudadanos de a pie, entre tanta palabra, preparándonos para la resistencia.
DIVAGUEOS A FINALES DEL AÑO DE LA PANDEMIA
De estos lagos meses en que nos vimos confinados, que apenas salimos a abastecernos, en los que perdimos la mirada de nuestros amigos, que usamos y abusamos del Whatssapp, en los que hicimos pocos proyectos y perdimos tiempo en concretar otros ya dispuestos, la impresión más vívida, es reciente.
El 25 de diciembre, me desperté temprano, como de costumbre, salí al jardín.
Había amanecido nublado, amenazando lluvia. Estaba cansada por el trajín de la cena de Nochebuena. Miré mis plantas saturadas de verde, las flores y me preparé a sentí el olor, que a esa hora de comienzos de verano, es delicioso.
No fue así. Había en el aire un aroma ácido, desagradable.
-Bah -pensé- así tendría que oler la Navidad del año de la pandemia.
Ese es el recuerdo que se fijó, prioritario, a mi experiencia de la catástrofe.
Más allá de la angustia que provoca el virus, no fue un mal año. Aprendí a quedarme en casa. A no echar casi de menos mis amadas rutinas, apenas unas miradas a los lugares donde se desarrolla mi trabajo, teñidas más que de melancolía por la frustración del material que no podía investigar.
Tengo la sensación, no por bruja, sino por esta costumbre de escuchar a los infectólogos, que el 2021, será muy similar a este que se va.
Ahí estoy con la lista de propósitos, como las viejas que leen los prospectos de los medicamentos.
Dictar nuevos cursos por Zoom, inscribirme como alumna en algunos de cine.
Si logro mover la voluntad de mi mejor amiga, que por ahora es como intentar empujar un elefante, cerrar un libro que tenemos casi listo.
No me encontrará el 2021 como el 2020, con posos hondísimos de tiempo muerto.
85 mil niños y niñas menores de cinco años han muerto de hambre en Yemen.
Son las víctimas de la hambruna causada por la guerra liderada por Arabia Saudí. Cada DIEZ minutos, muere otro niño yemení.
Lo peor de todo es la complicidad de nuestros gobiernos. Pese a la hambruna, pese al bombardeo de un autobús escolar lleno de niños, países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, España y Canadá siguen proporcionando a los saudíes tanques y misiles por valor de miles de millones de dólares.
Hay al pie de un árbol de Buenos Aires, un mármol bajo el que descansa el mejor amigo de un vecino.
Recuerdo a ese hombre y a su perro, tan unidos.
Si estaba el uno estaba el otro.
Un día encontré el mármol y supe que el perro había dejado este mundo y, su amigo perpetuó su agradecimiento a la amistad habida.
Por muchos años, cuando iba por esa calle, encontraba al hombre.
Un día ya no lo vi más. No sé si continúa viviendo en la misma casa, o en este mundo.
Eso sí, nadie dañó el mármol.
Probablemente, porque es un simple y maravilloso homenaje al milagro de la amistad, que toca la mejor cuerda de cada uno.
El pecho tiene esas cualidades. Es verbo de placeres, es armadura, es fragua de odios y quereres, es manantial tibio y nutricio.
Los verdes variados del follaje, apagados, anémicos, y la aparición de hojas amarillas, secas, como si en medio del calor infernal, nos encontrásemos en otoño.
¿Será cosa de mi mirada? Me pregunté. ¿Estaré bajoneada?
¿Será que la memoria siempre tiende trampas, y nos trae nostalgias de lugares en los que creemos haber sido felices?
Me parece que esa es la opinión de Beausant.
No coincido. Hay lugares en los que uno fue feliz y no hay vuelta que darle.
Si, es verdad que se puede idealizar un PAISAJE, una escena, al igual que una situación futura.
Creo, que siempre se trata de definir términos.
Buena cosa regresar a casa.
Esa que hace mucho dejamos para emprender nuevos caminos.
Ella me ha esperado amorosamente. Sabedora de que se retorna al lugar en que ha sido feliz.
© En la búsqueda de Avalon
Mis intereses
Obligación
Mejoran los tiempos
-
-
BUENOS DÍASHace 23 horas
-
Ordesa. Manuel Vilas.Hace 1 día
-
el pájaro de las dudasHace 1 día
-
LUCRECIA BORGIA EN GANDÍAHace 4 días
-
-
AdaptaciónHace 1 semana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nueva York Encapsulado (Part 9)Hace 1 año
-
-
-
-
-
Ejercicio 1 - AmanecerHace 5 años
-
-
-
-
-
-
Después de tanto tiempo...Hace 8 años
-
CierreHace 8 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
"Mamamamamamamamaman....."Hace 12 años
-
No se que pasaHace 15 años
-
Romance sefardita de la CatalinaHace 15 años
-
-
Mejoran los tiempos, pero duermen
PIONEROS
Archivo
Seguidores
Labels
- 2020 (1)
- 2021 (1)
- América (2)
- amistad (7)
- Aniversario (4)
- Año de la Pandemia (1)
- Argentina (2)
- Avalon (1)
- Ávalon (1)
- Banco de Remedios (1)
- Biblioteca (1)
- Biblioteca Cané (1)
- Bicentenario (4)
- blogs (4)
- Bochorno (2)
- Buenos Aires (10)
- café (1)
- Cambio climático. (1)
- Cartas (2)
- Centenario (1)
- Chocolate (1)
- Cine (1)
- cleptomanía (1)
- Consumo (1)
- Coronavirus (1)
- Così è la vita (40)
- Covid (1)
- Cromagnon (1)
- Cuentos de autor (1)
- Cuentos míos (3)
- Deseos (4)
- desmemoria (3)
- dignidad (2)
- Discriminación (1)
- doce de octubre (1)
- Donar Sangre (1)
- Dorotea Bazan (1)
- dulce de leche (1)
- El amor es más fuerte (3)
- El Beso de Klimt (1)
- El cuento más viejo del mundo (1)
- El poder de las imágenes (3)
- Ellas en la historia (4)
- Ellas y sus amores (5)
- ellas y sus histerias (4)
- Ellas y sus historias (5)
- Ellas y sus olvidos (1)
- Ellas y sus rebeldias (3)
- Ellas y sus sumisiones (4)
- Ellas y sus talismanes (1)
- Ellos en la historia (3)
- Ellos y sus amores (4)
- ellos y sus historias (2)
- ellos y sus manias (2)
- Ellos y sus rigideces (1)
- Eros (53)
- esclavas blancas (5)
- Esclavitud (1)
- Esperanzas (1)
- Feminismo (2)
- Fotografía (1)
- fotos antiguas (1)
- Fotos Martius (1)
- fotos mías (2)
- Friné (1)
- Galicia (2)
- Geicha (1)
- Gente (1)
- Goces (4)
- Gratitud (2)
- hambre (1)
- Henry Murger (1)
- Historia (12)
- Historia de las cosas (2)
- Historiadores (2)
- Hombre de Caral (1)
- Homenaje Luis Soto (1)
- Homero Manzi (1)
- Hoy quisiera (1)
- Huinca (1)
- Humor (2)
- ícono (1)
- identidad (6)
- idiomas (3)
- Idiosincracias (11)
- impunidad (3)
- In memoriam (4)
- Indios (1)
- infancia (2)
- Internet (1)
- Joseph de Acosta (1)
- Juegos (1)
- Juegos en red (4)
- Kabuki (1)
- Kimi (1)
- Klimt (1)
- La bohème (2)
- La Delfina (1)
- la mirada (1)
- La Moreira (1)
- la vita è bella (11)
- las Mosuo (1)
- León Arsenal (1)
- leyenda (2)
- Literatura (3)
- lo virtual (2)
- Lord Dunsany (1)
- Luis Soto (1)
- Machismo (1)
- Malena (1)
- malevos (3)
- Malón (1)
- Manuel Belgrano (1)
- Mar del Plata (1)
- María Remedios del Valle (1)
- mariposas (1)
- Mariquita Sánchez (2)
- mascotas (2)
- Mercedes Sosa (1)
- Mi madre (1)
- mi padre (1)
- Miedo a la diferencia (1)
- Miradas (30)
- mitos familiares (2)
- Monserrat (1)
- Mujer (2)
- Mundial de Fútbol (1)
- Museo de la Ciudad (1)
- narrativa (2)
- Navidad (1)
- nostalgias (9)
- novela (1)
- novela histórica (1)
- Nuestras miserias (2)
- Olvidos (2)
- Ópera (1)
- padres (1)
- palabras (2)
- Palabrerías (86)
- Pancho Ramirez (1)
- Para Alberto (1)
- pena de muerte (3)
- Peña de Historia del Sur (1)
- periodistas y periodismo (1)
- personajes (3)
- plagio (1)
- Poemas de autor (3)
- Poemas míos (18)
- prejuicios (4)
- Proyectos (1)
- Puccini (2)
- Reapertura teatro Colón (1)
- Rebaños Monótonos (3)
- Reclamo (5)
- Reclamos (1)
- Recomendaciones (6)
- Reflexiones (7)
- S.O.S (1)
- San Cristóbal (4)
- Sandokan (1)
- Sangre (1)
- sentimientos (1)
- Sillas Bertoia (1)
- Solidaridad (8)
- taitas (2)
- taitas. El Cívico (1)
- Té ahumado del Cáucaso (1)
- Teatro Colón (1)
- Tecnologia (1)
- ternura (2)
- Uruguay (1)
- Utopías (1)
- Vacaciones (3)
- verano (1)
- violencia (5)
- Volubilis (1)