¿Porqué las mujeres del Mediterraneo, donde el sol alegra la vida, se vestían tradicionalmente de negro?
¿Porqué el diseño y color de los tejidos, las danzas y la vestimentas tradicionales del Tibet, son tan semejantes a las de ciertas regiones de Bolivia?
¿Porqué las comidas más condimentadas se dan en las zonas montañosas?
Así como el erke o el shofar parecen curar el alma y los mantras de todas las religiones nos alivian las tensiones.. hoy… qué hacemos hoy para curar el estrés que es nuestro alter ego?
Qué otros “porqué sonsos” se plantean Uds?
¿Porqué el diseño y color de los tejidos, las danzas y la vestimentas tradicionales del Tibet, son tan semejantes a las de ciertas regiones de Bolivia?
¿Porqué las comidas más condimentadas se dan en las zonas montañosas?
Así como el erke o el shofar parecen curar el alma y los mantras de todas las religiones nos alivian las tensiones.. hoy… qué hacemos hoy para curar el estrés que es nuestro alter ego?
Qué otros “porqué sonsos” se plantean Uds?
12 comentarios:
Pues tus preguntas son muy interesantes, no te creas.
Las mías sí que son insulsas: ¿Por qué tengo tanto sueño? ¿Por qué el pan de molde es cuadrado si la mortadela es redonda?
Besos, guapísima
Ves TANHÄUSER?, esa de la mortadela y el pan es de cabecera...
;)
Un gusto en volver a leerte
Las mujeres mediterráneas se vestían de negro por una cuestión de luto. Lo que pasa es que, en aquella época, a las mujeres les tocaba cargar con el luto de toda la familia y, como había tanta gente que se moría entonces, se pasaban la vida de negro: que si por sus padres, por sus hermanos, por sus tíos, por sus hijos, por sus maridos... Cuando ya se iban a quitar el luto, se moría otro y vuelta a empezar. Así que, al final, se acostumbraban y ya iban directamente siempre de negro.
No sabía que habías vuelto a tu blog!! que alegría!!! Acabo de llegar de trabajar entre libros,Te sigo leyendo, Beso grande desde la otra orilla del charco.
Ana
hola! preguntas muy interesantes....buen post...
besotes.
silvia cloud
No sé si son preguntas sonsas (de paso te digo que me confundiste un poco con la palabra; lo primero que pensé fue "no es zoncera"? "o era sonzera"? El libro de Jauretche no se llamaba Manual de Zonceras Argentinas?),por otro lado habrás escuchado la famosa sentencia acerca que si la pregunta está bien formulada ya lleva implícita su respuesta...mi pregunta "por la Cosa" sería...los cosos estos de nuestra selección,por quién van a hinchar en el mundial de fútbol?
Que verguenza !!!
Un beso grande.
Jolín me encantan este tipo de preguntas. A ver si se me ocurre alguna.
Mientras te mando un besote.
Pensaré en las preguntas que haces haber si se me ocurre alguna.
Saludos
anamorgana
Porque no investigaron hasta ahora a la maldita migraña?
porque creen que es un 'mal de mujeres' o 'de esos dias del mes' cuando mi padre y mi abuelo que me la heredaron todavia estan esperando que les vengan esos dias a ver si asi les deja de doler el bocho?
Temo que se trate de un juego de contrastes. De negro, para diferenciarnos de tanto color; de color para diferenciarse del blanco o del verde... Besitos, guapa.
No sé si es una pregunta tonta, pero, ¿te perdiste otra vez? Te echamos de menos.
A ver Ana, pregunta sonsa, cual es el motivo de que tanto en Argentina como en Uruguay sigamos consumiendo en Navidad, nueces, avellanas y esas cositas que tienen tantas calorías innecesarias para el verano del hemisferio sur? Será la respuesta que en mi caso mi padre era español y seguía con sus tradiciones. El ya no está pero mi mesa navideña sigue adornada con nueces y avellanas faltaba más!!
Un beso
Ana
Publicar un comentario