La ilustración se encuentra en:
http://www.slide.com/r/EMHajnD_tj8R6EXsw2Gkg0Carqlop32W
Dicen que la casa que veía Sábato, cuando describía aquella de “Sobre héroes y tumbas”, no era la muy mentada de la zona sur, sino una muy particular, en Oruro y Carlos Calvo.
Resulta tan impropia al barrio, que en algún momento, un ansioso por conocer su historia, me ofreció una excelente suma de dinero, para iniciar las investigaciones. Era en los tiempos en que Argentina se hundía y ese dinero me venía muy bien. Pero no acepté, era inútil.
Isabel y yo la habíamos descubierto una tarde de invierno, mientras caminábamos, repitiendo como loros, los pares de nervios craneales para un parcial.
Se veía tan tenebrosa envuelta entre los grises del frío, que nos atrapó de una vez y para siempre, con su influjo hipnótico.
Estaba cerca de la facu, así que íbamos a menudo a mirarla. Y como no tenía fascinadas, iniciamos el recorrido para aprehender su secreto. Desconocíamos por entonces la leyenda que la unía a Sábato.
La casa era como esas personas hermosas, que saben que su poder reside en su misterio. Cuanto más nos empeñábamos en conocerla, mejor escondía sus orígenes.
No hallamos un solo documento que revelara su origen, su paso por las escribanías, los nombres de sus dueños, de su constructor. Sus habitantes, nos cerraros muchas veces las puertas. Nos atendían entreabriendo apenas las celosías, eran más misteriosos aún que los interrogantes. No cejamos… Pero la casa nos ganó la partida.
Nadie pasa por la cortada sin rendirse a su embrujo.
Quizá, sí los que viven muy afinados con la cultura postmoderna…
Casi mejor, los bohemios sin remedio la tenemos entera para aumentar la sed de nuestro deseo.
42 comentarios:
Un post muy interesante y una casa realmente misteriosa y fascinante, de esas como dices, de las que nunca es posible sacar nada en limpio; porque todo lo que ocultan son pasados quizá tristeso anónimos...Un abrazo.
La presencia que impone invita a descubrir su misterio. Los ventanales, los muros que guardan celosamente respuestas a los interrogantes que crea.
Que genio, que grande es Astor
Abrazos!
Hermoso post Ana
y el Slide es espectacular!
Creo que el misterio
le pone un condimento especial a la historia.
Buen fin de semana Amiga!
Adal
Cierto, hay lugares que nos atraen como un imán. El de las imágenes tiene mucho de decadente y de atractivo, así que no me extraña que os atrapara en su misterio. Un beso enorme, querida amiga.
Al final esa casa puede ser como el cielo, está siempre allí, pero nadie lo nota. Muy interesante el escrito.
Las imágenes me dejan ese mismo sentimiento que cuentas con un halo de misterio y hasta me atemoriza.
Un abrazo apreciada Ana!
Disfruté muchísimo el texto. Y me maravillé con la presentación. Excelente el post Ana!!! Un beso grande!
MODERATO DOS_JOSEF
Muy triste, sí. Porque donde está emplazada, un zona de construcciones francesas, debió sentirse muy sola y extraña, aún en tiempos de esplendor.
BEELZENEF
Una de las tantas cosas misteriosas que tiene, es que sus ventanas jamás están abiertas de par en par.
HIPPIE VIEJO, amigo.
Esa casa es todo misterio. La misma cortada Oruro, con sus recovecos, su angostura. La melancolía que provocan las veredas sin árboles.
Gracias por lo de la presentación, creo que lo bueno, es Libertango.
Un abrazo
ISABEL ROMANA:
Efectivamente, tiene el embrujo de lo decadente y de lo distinto.
MOBTOMAS
La notan, es imposible, si cruzás esa cortada no reparar en ella.
Posiblemente para algunos no despierte curiosidad.
LULLY DESNUDA:
Coincido en lo de temor.
Entre los sentimientos que despierta, también está ese.
ABRIL LECH:
Lo mismo quele dije a Hipppie, obra y gracia de Piazzolla.
Un abrazo
Sólo con ver las fotos ya me da miedo... Parece una casa embrujada.
Creo que es infinitamente mejor que se ignore sobre ella,así damos rienda suelta a la imaginación...
Un besito.
No cabe duda que algo se encierra en ella. Es misteriosa, fría, sombría y tiene algo que atrae.
No la conocía y me ha resultado muy curiosa la historia que nos has contado.
Besos.
Gracias por el comentario en mi Blog Ana. Prendiste la luz a lo que el corazón sentía.
Una buena forma de ayudarnos a mantener la memoria viva. Abrazos.
Qué buena presentación!!
La casa se ve alucinante! A mí que me encantan las casas viejas y grandes, especialmente si estan deshabitadas.. esta lo está? Lo parece..
Ahora tengo ganas de ir a verla.. jaja!
un beso.
Excelente tu post! la presentacion genial y ni que hablar de la música elegida. La casa en si parece rodeada de un gran misterio, que secretos esconderan esas puertas y ventanas hermeticamente cerradas?
Un abrazo,
Ana
Hay misterios que no pueden des-velarse...
Se perdería el encanto de lo oculto, tal vez con algún tinte tenebroso...
Abrazos,
Lidia
ES tenebrosa AMELCHE.
Parace siempre estar en sombras.
ES tenebrosa AMELCHE.
Parace siempre estar en sombras.
jajajja ADOLFO
No se puede con ella. Y como está ocupada, supongo que la picota no la desaparecerá.
jajajja ADOLFO
No se puede con ella. Y como está ocupada, supongo que la picota no la desaparecerá.
LUNARIA
Está muy oculta, en una callecita angosta, de esas que a Buenos Aires no le sobran.
ABRIL LECH
Me alegro ;)
FGIUCICH,
claro, la memoria hay que mantenerla alerta, junto al ojo :)
MALENA
Con gusto te paso la dirección. Vale la pena.
ANA:
Cuando vengas, te acompaño a conocerla.
LIDIA DOMES
Me parece que la casa lo sabe, y se cuida muy bien de soltar prenda.
Cuanto mayor es el misterio, mayor es la atracción. Lo obvio no seduce.
:)
hola!hermoso y misteriosos post...que buen video....no la conocía...gracias por compartir.
besos.
silvia cloud
Jo Umma, esa casa… Es como dices, de encantamiento, de arte permanente y como dijo Sábato ¿recuerdas del Parque Lazama, su poema…? Ese jardín ¿cómo habrá sido su casa? En fin… Maravilloso lo que has dejado aquí, inspira tantas cosas, tantas. No sé, no la veo tétrica sino apasionante. :)
Jo, esa búsqueda de lo mágico en las piedras. Fantástico, la verdad.
Muchos besos
Que increìble...una de las tantas casonas de Bs As con esa magia de antaño, Piazzola le da el marco justo a este slide espectacular que te mandaste. Dan ganas de ir a conocerla.
Un abrazo!!!
me deja una sensacion,al mirarla,de miedo y tambien de aprecio;los murros,las ventanas,parece que esconden miradas y voces y al verla tan potente,me suena a un viejo sabio,que espera a alguien para contarle sus historias,su conocimiento.
me gusta tu post,es muy original.
besitos.
Genial esta nota, apasiona el tema. Prefiero creer en los misterios que encierra.
Te felicito.
MentesSueltas
Que más puedo agregar ante tan buen escrito.............
nada mas........ que
te dejo besos
Qué buena imagen. Una casa tan hermosa como enigmática. Y seguramente debe inspirar la hermosa tenebrosidad que me causaba Alejandra cuando leí una y otra vez Sobre héroes y tumbas, una de las más hermosas novelas que leí en mi vida. No sé si la imaginé así, pero perfectamente podría ser la mansión de los Olmos/Acevedo de la historia.
Saludos
Ah, gracias por sumarte al blog...
http://leerporquesi-1007.blogspot.com
Misteriosa y cautivante, hay ciertas casas que mueven a la curiosidad, uno qusiera saber que hay o hubo detrás de sus muros, que secretos guardan sus paredes.
Tres casas señoriales por su arquitectura, me llenaron de fantasías, una todavía está en el Barrio de Caballito; la otra, en San Justo, rodeada de un increíble parque, con árboles centenarios y estatuas bellísimas, que un día cualquiera ví que la habían derrumbado y me dió mucha tristeza y la otra, es un castillo por la ruta 3, que llamaba mi atención, tenía un escudo en la reja de entrada y se me perdía ese castillo entre la arboleda y los jardines con sus fuentes.
La que mostrás es bella, me gustan sus ventanas, su portal...¡cómo me gustaría saber sus secretos!
Hermosa entrada, Ana,
disculpame si ando lenta, estamos en época de los controles de Diegui.
Que tengas bellos días,
Besotes!
Tiene estado de protección legal cautelar desde el año 2009 . Hoy mi pareja vio gente entrar vestida de negro y le despertó más misterio aun
Publicar un comentario